ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

Análisis Fractal Terra Jade Análisis Blackview-MP80 Análisis Noctua NH D12L chromax.black Análisis Synology DiskStation DS224+ Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Kingston-XS2000-2TB Análisis Beelink-SER5-PRO-5800H
1 2 3 4 5 6 7 8

Análisis Kingston KC3000 2TB "Lobo con piel de cordero"

Análisis Kingston KC3000 2TB "Lobo con piel de cordero"

Hoy, en blog HTPC, analizo un SSD M2 NVMe con una capacidad de 2TB y memoria RAM caché incluida, es el Kingston KC3000 PCIe 4.0. Este modelo, aunque no pertenece a la familia Fury, obtiene unas velocidades de lectura y escritura realmente elevadas, acordes a su protocolo de transferencia.

Kingston renovó hace varios años toda la familia de SSDs que utilizaban el slot M2 actualizandolos con el protocolo PCIe 4.0. Por una parte, tenemos los modelos KC3000 y NV3, ambos destinados al mercado de consumo generalista y por otra parte, orientado al entorno gaming nos encontramos con el Fury Renegade.

El KC3000 y el Fury Renegade son capaces de alcanzar los 7000 MB/s tanto en lectura como escritura, mientras que el NV3, sin ser lento, llega "solo" a los 6000 MB/s. Los tres modelos comparten un aspecto muy interesante y son los 5 años de garantía que Kingston nos ofrece, algo a tener en cuenta.

Análisis Kingston KC3000 2TB

Por lo demás, la presentación y el mercado al que van destinado los tres modelos está bastante diferenciado, mientras el Fury nos ofrece un aspecto muy agresivo, en el que destaca la disipación de calor con un radiador de aluminio, nuestro KC3000 se conforma con una lámina de aluminio y grafeno, algo más discreto que no deja entrever las elevadas velocidades que es capaz de obtener.

ESPECIFICACIONES KINGSTON KC3000

ESPECIFICACIONES KINGSTON KC3000

La familia KC3000 la componen cuatro modelos de diferentes capacidades, el más básico tiene 512 GB, mientras el más capaz llega a los 4 TB. En función de la capacidad, tienen diferentes velocidades y longevidad.

  • Factor de forma: M.2 2280
  • Interfaz: PCIe 4.0 x4 NVMe
  • Capacidades:
    • 512 GB
    • 1024 GB
    • 2048 GB
    • 4096 GB
  • Modelo de Controlador: Phison E18
  • Tipo de memoria NAND: TLC 3D
  • Caché DRAM: Sí
  • Lectura/escritura secuencial
    • 512 GB – hasta 7.000/3.900 MB/s
    • 1024 GB – 7.000/6.000 MB/s
    • 2048 GB – 7.000/7.000 MB/s
    • 4096 GB – 7.000/7.000 MB/s
  • Lectura/escritura aleatoria 4K1
    • 512 GB – hasta 450.000/900.000 IOPS
    • 1024 GB – hasta 900.000/1.000.000 IOPS
    • 2048 GB – hasta 1.000.000/1.000.000 IOPS
    • 4096 GB – hasta 1.000.000/1.000.000 IOPS
  • Total Bytes Written (TBW)
    • 512 GB – 400 TBW
    • 1024 GB – 800 TBW
    • 2048 GB – 1600 TBW
    • 4096 GB – 3200 TBW
  • Consumo eléctrico
    • 512 GB – 50 mW reposo / 0,34 W avg / 2,7 W (máx) lectura / 4,1 W (máx) escritura
    • 1024 GB – 50 mW reposo / 0,33 W promedio / 2,8 W (máx) lectura / 6,3 W (máx) escritura
    • 2048 GB – 50 mW reposo / 0,36 W promedio / 2,8 W (máx) lectura / 9,9 W (máx) escritura
    • 4096 GB – 50 mW reposo / 0,36 W promedio / 2,7 W (máx) lectura / 10,2 W (máx) escritura
  • Temperatura de almacenamiento: -40 °C ~ 85 °C
  • Temperatura de servicio: 0 °C ~ 70 °C
  • Dimensiones: 
    • 80 mm x 22 mm x 2,21 mm (512 GB - 1024 GB)
    • 80 mm x 22 mm x 3,5 mm (2048 GB - 4096 GB)
  • Peso:
    • 7 gramos (512 GB - 1024 GB)
    • 9,7 gramos (2048 GB - 4096 GB)
  • Vibraciones en servicio: 2,17 G máxima (7-800 Hz)
  • Vibraciones en reposo: 20 G máxima (20-1000 Hz)
  • MTBF: 2.000.000 horas
  • Garantía y asistencia: Garantía limitada de 5 años con asistencia técnica gratuita

Como suele venir siendo habitual, Kingston incluye una licencia de Acronis True Image para que podáis realizar el traslado de la información de vuestro antiguo SSD al nuevo KC3000. A través de la aplicación Kingston SSD Manager podréis acceder a la pestaña de descarga del famoso software de clonación, previamente deberéis tener instalado el SSD de Kingston en el sistema para que esté habilitada esta opción.

DETALLE KINGSTON KC3000 2TB

DETALLE KINGSTON KC3000 2TB

El SSD M2 utiliza  el protocolo NVMe 1.4, su formato es 2280 y cuenta con hardware de alto nivel para poder exprimir la compatibilidad con el estándar PCIe 4.0 x4. El microprocesador que integra el SSD es un chip de la reputada marca Phison, concretamente el PS5018-E18, fabricado por la omnipresente fundición TSMC. Para ello utilizan un proceso de 12 nm, un avance respecto a anteriores controladoras que usaban los 28 nm, lo que ha permitido mejorar la eficiencia y disminuir la temperatura. 

Su núcleo es un tricore ARM Cortex R5, el cual integra una controladora DDR4 a 2666 MHz, siendo capaz de direccionar hasta 8 TB de almacenamiento.

Y como ya he adelantado, este SSD cuenta con memoria caché DRAM, es decir un chip separado que permite hacer tareas de caché y así acelerar la transferencia de datos, ya que por regla general un módulo de RAM es mucho más rápido que un módulo de memoria para usar como almacenamiento, de hecho, la denominada caché SLC utiliza este tipo de memorias, con lo que se abaratan los costes, pero se pierde velocidad. Este hecho marca la diferencia en rendimiento sostenido frente a otros SSDs de fabricación más económica, nuestro KC3000 cuenta con 2 GB de caché DRAM.

Respecto al almacenamiento en sí, tenemos ocho chips fabricados por Micron en 176 capas, utilizando tecnología 3D TLC NAND, lo que nos ofrece una buena durabilidad, de hecho, esta versión de 2TB es capaz de aguantar hasta 1600 TBW, un buen valor. 

DETALLE KINGSTON KC3000 2TB

En la imagen inferior podéis apreciar el aspecto del fino disipador térmico, el cual está fabricado con aluminio y grafeno para mejorar ligeramente la transferencia de temperatura. Bajo él, tenemos el controlador Phison PS5018-E18 que gobierna todo, acompañado de 4 chips de almacenamiento de 256 GB cada uno. En esta capa superior contamos con la mitad del espacio total para el almacenamiento. Además, se incluye uno de los dos chips de memoria DRAM integrados, con 1 GB por cada lado.

DETALLE KINGSTON KC3000 2TB

En el reverso del KC3000 no tenemos lamina de aluminio y grafeno, entiendo que está justificado ya que tan solo contamos en esta parte con el resto de los módulos de almacenamiento y la memoria. Entre medias de los dos módulos de almacenamiento se encuentra el otro giga de memoria DRAM que nos falta.

DETALLE KINGSTON KC3000 2TB

EQUIPO DE PRUEBAS KINGSTON KC3000 2TB

EQUIPO DE PRUEBAS KINGSTON KC3000 2TB

Para analizar el SSD he utilizado diferentes dispositivos, principalmente la plataforma de pruebas que he usado este último trimestre está compuesta por un Ryzen 9 7900X en una placa base ROG STRIX B650E-F, la cual tiene compatibilidad M2 con PCIe 5.0 y 4.0.

Además, también he estado utilizándolo en un mini PC gaming como el ASUS ROG NUC 970, con PCIe 4.0.

RENDIMIENTO KINGSTON KC3000 2TB

RENDIMIENTO KINGSTON KC3000 2TB

Si bien al común de los mortales nos podría valer un SSD con velocidades inferiores, sí es cierto que el poder alcanzar los 7000 MB/s le da cierta ventaja en diferentes situaciones como la carga de archivos de gran tamaño, o en manejar máquinas virtuales con más soltura de lo habitual, incluso cuando requerimos de un acceso simultáneo a alguna de las bases de datos que funcionen en nuestro PC.

Para realizar las pruebas utilizo Crystal Disk Mark en su opción NVMe, realizando tres pruebas y haciendo la media de las mediciones.

VELOCIDAD SECUENCIAL KINGSTON KC3000 2TB

VELOCIDAD SECUENCIAL KINGSTON KC3000 2TB
VELOCIDAD SECUENCIAL KINGSTON KC3000 2TB

Como podéis apreciar, el Kingston KC3000 ofrece un rendimiento consistente y rápido tanto en lectura como en escritura secuencial, lo que lo convierte en una muy buena opción para usuarios que necesitan alta velocidad y eficiencia en sus dispositivos de almacenamiento. El hecho de que este a la par de SSDs como el Samsung 990 PRO, ya indica el nivel que alcanza el Kingston KC3000.

VELOCIDAD ALEATORIA KINGSTON KC3000 2TB

VELOCIDAD ALEATORIA KINGSTON KC3000 2TB
VELOCIDAD ALEATORIA KINGSTON KC3000 2TB

Al igual que con la lectura aleatoria, el KC3000 muestra un rendimiento brillante dentro de su categoría. De hecho, Kingston en su publicidad asegura que este SSD NVMe es capaz de alcanzar hasta 1,000,000 IOPS en escritura aleatoria. Este elevado rendimiento lo hace adecuado para una variedad de aplicaciones exigentes que requieren acceso rápido y eficiente a los datos.

TEMPERATURA KINGSTON KC3000 2TB

TEMPERATURA KINGSTON KC3000 2TB

¿Y qué pasa con la temperatura?, nada que no esperemos en SSDs de este rendimiento, se calienta porque la alta tasa de datos que tiene que mover exige que su procesador trabaje a máximo rendimiento, al igual que las memorias. 

Las condiciones de la prueba han sido siempre con el equipamiento al aire, emulando la corriente de aire con un ventilador a baja velocidad y a unos 40 centímetros del SSD. La temperatura ambiente era de unos 24 grados aproximadamente.

Fuera del entorno de los Benchmarks, sin la ayuda de ningún disipador adicional y con trabajos más relajados o menos demandantes, la lámina de aluminio y grafeno servirá para mantenerlo fresco. En estas condiciones funciona en torno a los 50 o 60 grados. Aunque los benchmarks sintéticos nos permiten descubrir que el estrangulamiento térmico del KC3000 llega cuando se acerca a los 78 grados, temperatura alcanzada sin ningún disipador, en ese momento se reduce la velocidad para que esta pueda mantenerse estable durante más tiempo y podamos alargar la vida del SSD.

Lo recomendable y que todos tenemos a nuestro alcance, es utilizar el disipador que incluyen las placas base, bajo estas condiciones habituales y con la circulación del aire dentro de la caja, el KC3000 podrá trabajar a máximo rendimiento siempre dentro de unas temperaturas razonables como son los 60 grados. 

Si además, el disipador integrado de la placa base tiene doble almohadilla térmica, mucho mejor, ya que disiparemos también el calor de la otra parte del PCB. Un disipador como este Thermalright os vendrá al pelo.

CONCLUSIÓN

Análisis Kingston KC3000 2TB "Lobo con piel de cordero"

El SSD Kingston KC3000 en su versión de 2TB destaca por su extraordinaria velocidad, ofreciendo lecturas y escrituras secuenciales que alcanzan hasta 7000 MB/s. Esto lo convierte en una opción ideal para aplicaciones que requieren acceso rápido a grandes volúmenes de datos, como la edición de video, los juegos y la creación de contenido. Además, su rendimiento en lectura y escritura aleatoria también es impresionante, alcanzando hasta 1,000,000 IOPS, lo que garantiza una respuesta ágil y eficiente en cualquier situación.

Otro punto a favor del Kingston KC3000 2TB es su precio competitivo. Comparado con otras opciones de alto rendimiento en el mercado, este SSD ofrece un excelente equilibrio entre costo y prestaciones, incluyendo además el plus de la memoria caché DRAM. Los usuarios pueden disfrutar de una solución de almacenamiento de alta velocidad sin tener que hacer una gran inversión, lo que lo convierte en una opción accesible para una amplia gama de consumidores y profesionales.

Finalmente, el Kingston KC3000 2TB mantiene unas temperaturas controladas en el entorno adecuado, el disipador grafito-aluminio es un plus respecto a la refrigeración habitual, pero si quieres que el thermal throtting no aparezca y puede desplegar su enorme potencial, necesitarás la ayuda del disipador de la placa base o un buen disipador de aluminio de doble cara. 

Con un rendimiento excepcional, un precio razonable y una gestión térmica eficiente, el Kingston KC3000 2TB se posiciona como una opción sobresaliente en el mercado de los SSD de alto rendimiento.

0 comentarios:

BUSCADOR

REDES SOCIALES

Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

ENTRADAS RECIENTES

ENTRADAS MAS VISITADAS

Espacio Synology