ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

SSD M2 NVMe 2 TB

Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Noctua NH D12L Análisis AMD RYZEN 5 5600G Análisis Silverstone ML09 Análisis Intel Core i7 12700K Análisis Noctua-NH-U12S-Redux Análisis SSD KINGSTON KC2500 1TB SSD M.2 NVMe
1 2 3 4 5 6 7 8

Feliz año 2011

Hola …

Pasa otro año mas para Blog HTPC, ha llovido desde aquel mes de septiembre del 2008 en el que comencé a recopilar información sobre componentes para HTPC y los colgué en bilblogging.blogspot.com. Acertadamente se me ocurrió cambiar el rebuscado nombre del blog por algo mas acorde al contenido.

Seguimos mejorando las estadísticas del año pasado, en este 2010 que acaba, hemos rondado las 250.000 visitas y superado las 500.000 paginas visitadas, y dentro de unos meses llegaremos al millón de paginas. Por todo ello, mi mas sincero agradecimiento a todos.

Mención aparte para la gente que ha colaborado en el blog con sus montajes: Conan el Bávaro, cabaf02, Gerard, Alfonso, Mikel y el próximo que nos mostrara Fran.  Gracias por vuestro esfuerzo y querer compartir con todos vuestras andanzas montando el HTPC. Animaros a los demás a mostrarnos vuestros equipos, para mi es la sección mas bonita del blog.

Para este año que viene Blog HTPC estará en Youtube, Facebook o Twitter. Todavía en fase beta, pero iremos engordando los contenidos.

¿Y que ha pasado este 2010 en el mundillo?, para mi, la estrella principal ha sido el formato mini ITX, Zotac comenzó tirando del carro con fuerza, y el resto de ensambladores no ha tenido mas remedio que seguirles. Cabe destacar también el éxito del dúo ATOM+NVIDIA, equipos en miniatura capaces de mover con soltura software mediacenter, video en alta definición con bajos consumos.

¿Y el 3D que?, ¿seguirán presentado diferentes tipos de gafas, seguirán mareando la perdiz los fabricantes?. Por mi como si sacan el 4D, hasta que no consigan una pantalla que no necesite de unas gafas y no moleste a la vista … No os preocupéis, porque tanto Nvidia como ATI disponen de graficas capaces de acelerar video en 3D.

Pues nada amig@s, después de esta novela os dejo un video entretenido sobre la historia digital de la Navidad. Que el año 2011 nos traiga mucha salud y trabajo, que la cosa esta complicada.

Gracias a todos,

Jesús Mari.

Nuevo Arctic Cooling Freezer 11 LP

El fabricante suizo Artic Cooling acaba de presentar un nuevo refrigerador de bajo perfil, tan solo 53mm y que asegura un bajo nivel de ruido, diseñado especialmente para las cajas HTPC de altura reducida.
Con unas dimensiones de 115 (L) x 106 (W) x 53 (H) mm, y  un peso de solo 255g, el 11 LP es extremadamente compacto.


Equipado con un ventilador PWM ultra-silencioso de 92mm y dos heatpipes de cobre, el Freezer 11 LP ofrece una máxima capacidad de enfriamiento compatible con CPUs de hasta 90W de consumo. Los heatpipes disipan el calor de la CPU a través de las 50 aletas de aluminio que posee.

El Artic Cooling Freezer 11 LP es una solución de refrigeración muy silenciosa, incluso cuando el ventilador gira a su máxima velocidad de 2000 RPM sique siendo muy silencioso gracias al diseño patentado de sus ventiladores que reducen las vibraciones de estos al girar.

El sistema único de montaje tipo push pin, ofrece una excelente estabilidad y se instala en cuestión de segundos. Para mejorar mas el grado de disipación, la base de cobre lleva pre aplicada el compuesto térmico ARCTIC MX-2 de gran rendimiento. El refrigerador solo es compatible con el zócalo INTEL 1155, 1156 y 775.

Especificaciones Técnicas:

Dimensiones: 115L x 106W x 53H (mm)
Mínimum PC Case Height: 70mm
Fan: 92mm
Fan Speed: 900-2000 U/Min (PWM-gesteuert)
Air Flow: 27 CFM / 46m3h
Maximum Cooling Capacity: 90 Watt
Noise Level: 0,4 Sone
Bearing: Fluid Dynamik Lager
Weight: 255 g

Análisis AOpen HT80-D

Estas ultimas semanas han analizado en Todohtpc y Al otro lado del mostrador esta interesante caja para HTPC, y es interesante por varios motivos, el primero por ser de perfil muy bajo, no llega a los 90mm según la web del fabricante, tener pantalla frontal, mando y fuente de alimentación integrada.

Hay otro detalle que puede ser bueno o malo, y es la falta de ventiladores que refrigeren el interior de la caja, por ese motivo, hay multitud de rejillas para que pueda refrigerarse el equipo, esto ofrece una baja sonoridad.
image
Pero veamos lo que nos dice AOpen:

Las cajas de la serie HT80 de AOpen están diseñadas para "Home Theater Personal Computer" (conocido como HTPC) y ofrece cuatro modelos distintos, identificados con las letras A a D: HT80A, HT80B, HT80C y HT80D. El HT80D es el modelo superior de esta línea de productos, ofreciendo un controlador remoto y un LCD multifunción  en la parte frontal de su panel. El modelo HT80B también ofrece un control remoto pero sin la capacidad LCD. Los modelos HT80A y HT80C son las versiones básicas, sin controlador remoto ni LCD, sin embargo, podrá seleccionar los paneles frontales en base a sus preferencias.
image
Toda la serie HT80 tienen un cuerpo y panel frontal esbeltos y de color negro. Todos los modelos HT80 disponen en su parte frontal  de 2 puertos USB, un  IEEE1394, y conectores de salida de audio y de entrada para micrófono. Todos los modelos de la serie HT80 disponen de cuatro ranuras PCI de perfil bajo, una bahía para unidad de 3.5” y de 5.25”. También disponen de fuente de alimentación de 275W o de 375W. Además, el controlador remoto (HT80B and HT80D) es un gran socio para Microsoft Windows® XP/Vista/7 Media Center Edition.
image
El LCD multifunción puede presentar información meteorológica de ciudades seleccionadas, Información multimedia, Información del sistema (incluyendo información del SO, Login, CPU, Memoria, HDD, Red, Altavoz), Titulares de noticias. comprobación de E-mail, conexión y desconexión programada, y funciones de alarma / despertador con su pantalla gráfica que será muy util. Estas excelentes características han ganado para el HT80D muchas críticas positivas y excelentes clasificaciones, convirtiendo a este modelo en la mejor elección  de HTPC para su hogar.

Mini teclado inalámbrico Lenovo N5901

Otra alternativa mas para el control de nuestro media center. En este caso, es Lenovo la que presento hace unos cuantos meses este mini teclado Qwerty inalámbrico, al estilo Dinovo mini.
image
El Lenovo N5901 tiene unas dimensiones de 124mm x 135mm x 25mm y pesa 107 gramos. Su radio de alcance es de 10 metros aproximadamente gracias a la tecnología de 2.4Ghz. El teclado incluye 69 teclas, un trackball, teclas de función y botones multimedia. Es compatible con Windows 7, Vista, XP y 2000.

Su precio ronda los 29€ puesto en casa, es un precio atractivo para un aparato de esas dimensiones. Para conocer si es un mando funcional os dejo el enlace a un análisis, y un video análisis.

Noctua NH-C14 bajo perfil

Buenas noticias para montar un HTPC potente.

Cada vez nos gustan mas las cajas de poca altura y con poca profundidad. Esto conlleva muchos problemas a la hora de elegir un refrigerador competente para procesadores potentes. Hasta ahora nos iba muy bien con los conocidos Scythe Big Shuriken o Shuriken, muy efectivos para los micros de doble núcleo, manteniendo las temperaturas y sonoridad a ralla, además son bajitos.image
Pero veamos lo que nos cuenta Noctua acerca de este refrigerador.

El NH-C14 lleva la refrigeración más avanzada a un nuevo nivel, al ofrecer una configuración de 140 mm flexible, exquisita y única. Los dos ventiladores de 140 mm NF-P14 incluidos se pueden instalar encima o debajo del conjunto de aletas para que el disipador proporcione el máximo rendimiento en modo de doble ventilador, así como en bajo perfil (105 mm) y para disponer del mayor espacio libre posible entre componentes en el modo de ventilador único. Acompañado del premiado compuesto térmico NT-H1 y del sistema de montaje multi-socket SecuFirm2™ de Noctua, el NH-C14 es una solución de primera calidad altamente flexible que lleva aún más lejos el renombrado rendimiento en refrigeración silenciosa de la aclamada serie NH-C12P.
c14_1
Por estas imágenes, ya os podéis imaginar que este refrigerador admite múltiples configuraciones, destacando el modo bajo perfil situando el ventilador bajo la parrilla del refrigerador. Por dimensiones esta parejo al Scythe Zipang 2, un refrigerador de grandes dimensiones. Pero la ventaja del Noctua radica en que mientras un refrigerador normal, el espacio entre la tapa y el ventilador es muy reducida, en el Noctua el ventilador esta a mayor distancia de la tapa debido a su localización inferior en modo bajo perfil.

image
Estas son las medidas en sus diferentes configuraciones:
  • Altura sin ventilador: 105 mm
  • Altura con ventilador: 130 mm
  • Anchura: 140 mm
  • Profundidad: 166 mm
Destacable también la calidad de los dos ventiladores que incluyen en el paquete, los NP14 con sus adaptadores Low-Noise Adaptor (L.N.A.) y Ultra-Low-Noise Adaptor (U.L.N.A.). Estas son las revoluciones que se consiguen con los adaptadores y sin ellos:
  • Velocidad de rotación (+/-10%) 1200 RPM - 19,6dB
  • Velocidad de rotación con L.N.A. (+/-10%) 900 RPM - 13,2 dB
  • Velocidad de rotación con U.L.N.A. (+/-10%) 750 RPM - 10,1dB
El precio de este refrigerador debe rondar los 60-70€, un precio algo alto, pero los acabados, diseño, rendimiento, sonoridad y los dos buenos ventiladores, estos individualmente ya cuestan 20€, hace que merezca la pena su desembolso.

Aquí os dejo un video en el que analizan este disipador. Por el momento no hay muchas pruebas de rendimiento de este refrigerador, pero las pocas que hay, aseguran que es muy bueno, a la altura de sus hermanos tipo torre.
Análisis Noctua NH-C14

Nuevas ZOTAC Mini-ITX AMD 880

Las nuevas ZOTAC® M880G-ITX WiFi y 880G-ITX WiFi combinan chipsets AMD® 800 con gráficos de la serie ATI Radeon™ HD 4200 en una mini-ITX.

Nota de prensa de Zotac:

ZOTAC® International, fabricante de tarjetas gráficas, placas base y mini-PCs, ha anunciado hoy las nuevas nuevas placas mini-ITX diseñadas para home teather y energía eficiente con chipsets de la serie AMD® 800 – incluyendo la primera plataforma del mundo mobile-on-desktop de AMD® - la nueva ZOTAC® M880G-ITX WiFi - y la 880G-ITX WiFi compatible con socket AM3.
AMD800
Con la serie AMD® 800, las ZOTAC® M880G-ITX WiFi y 880G-ITX WiFi ofrecen una experiencia AMD® premium en una mini-ITX con USB 3.0, SATA 6.0 Gb/s y WiFi 802.11n. El alto rendimiento del procesador gráfico ATI Radeon™ HD 4200 integrado, permite increíbles efectos visuales con Microsoft® DirectX® 10.1.
La tecnología ATI Avivo™ HD provee a las ZOTAC® M880G-ITX WiFi y 880G-ITX WiFi un hardware acelerado de codificación para una reproducción suave y sin sobresaltos de contenido en alta definición a 1080p– online y offline.

ZOTAC® lidera el sector de la alta definición en placas mini ITX. Somos capaces de ofrecer plataformas AMD® con energía eficiente con la nueva M880G-ITX WiFi, mientras que la 880G-ITX WiFi incluye compatibilidad con socket AM3 a nuestra línea de producto mini-ITX, dijo Carsten Berger, director de marketing de ZOTAC® International.

La ZOTAC® M880G-ITX WiFi brinda niveles de energía eficiente de portátiles al desktop con una combinación de procesadores AMD® Turion™ II Neo Dual-Core K625 y la serie de procesadores gráficos ATI Radeon™ HD 4200 – componentes de la 2010 AMD® Ultrathin. Para tareas que requieren mayor demanda de rendimiento, la ZOTAC® 880G-ITX WiFi y 890GX-ITX son las placas mini-ITX perfectas para procesadores AMD® Phenom™ II, Athlon™ II y Sempron™.

La compatibilidad con procesadores socket AM3 deja que el usuario escoja la cantidad exacta de potencia para la demanda que necesite  – ya sea en procesos single, dual, tri o quad-core – con las ZOTAC® 880G-ITX WiFi y 890GX-ITX WiFi.

Detalles generales comunes a las dos placas base:

  • ZOTAC® Unleashes Trio of AMD® 800 Series Mini-ITX Platforms
  • World’s first AMD® mobile-on-desktop platform – ZOTAC® M880G-ITX WiFi
  • Socket AM3-ready ZOTAC® 880G-ITX WiFi and 890GX
  • ATI Avivo™ HD technology
  • 2 USB 3.0 ports
  • SATA 6.0 Gb/s
  • Microsoft® DirectX® 10.1 compliant
  • Onboard 802.11n WiFi
  • Mini-ITX form factor


ZOTAC® M880G-ITX WiFi
  • AMD® Turion™ II Neo K625 (1.5 GHz, dual-core)
  • ATI Radeon™ HD 4200 series GPU
  • AMD® M880G + SB820M chipset
  • 2 x DDR3-800 DIMM slots
  • PCI Express x1 expansion
  • 6 SATA 6.0 Gb/s w/ RAID 0, 1, 0+1 & 5
  • HDMI, dual-link DVI & VGA (with included adapter)
M880_1
ZOTAC® 880G-ITX WiFi
  • AMD® Phenom™ II, Athlon™ II & Sempron™ ready
  • Socket AM3 ready (up to 95-watts TDP)
  • ATI Radeon™ HD 4250 GPU
  • AMD® 880G + SB850 chipset
  • 2 x DDR3-1333 DIMM slots
  • PCI Express x1 expansion
  • 4 SATA 6.0 Gb/s w/ RAID 0, 1, 0+1 & 5
  • HDMI, dual-link DVI & VGA (with included adapter)
880_1
ZOTAC® 890GX-ITX WiFi

  • Socket AM3 ready (up to 140-watts TDP)
  • ATI Radeon™ HD 4290 GPU
  • AMD® 890GX + SB850 chipset  
De la 890GX, aun no hay fotos oficiales de la placa, pero en esta captura del pdf, podeis ver la excelente refrigeracion por heatpipes.

Después de leer los detalles de estas dos nuevas placas base, si os fijáis con detalle en las fotos, ambas placas están plagadas de refrigeradores, contando hasta tres sin incluir la CPU, un gran despliegue. Destaca también la excelente capacidad de expansión en modo de conectores SATA en la placa menos potente de ambas, la M880G.

Por supuesto esta M880G es la mas destacada a nivel de especificaciones al incluir el procesador K625 derivado de los portátiles. Este micro tiene un TDP de tan solo 15W y acompañando a la HD4200 promete ser un éxito de ventas entre los Nettops, ya que incluye una buena grafica integrada y un procesador mas capaz que el  ATOM D520.

Como punto negativo, quizá la falta de ranura PCIex16, por lo que si queréis una grafica mas potente, deberéis buscar entre las escasas graficas PCIex1.

Esta es la conectividad trasera, comun a ambas placas base.

M880_2

BUSCADOR

REDES SOCIALES

Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

ENTRADAS RECIENTES

ENTRADAS MAS VISITADAS