CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(39)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(30)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(35)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(27)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(22)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(55)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
-
►
2023
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2024
(42)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
PAGINAS VISITADAS
Conectando una Smart TV a tu NAS
Concretamente es Samsung gracias a su avanzada interface la que permite comunicarse con tu NAS para poder gestionar el contenido multimedia almacenado.
La aplicación DS Video será la que permita realizar la conexión entre dispositivos. DS Vídeo es una aplicación gratuita para Samsung Smart TV, que le permite transmitir fácilmente videos desde el servidor NAS de Synology. Como está dedicada para Samsung Smart TV, no se necesitan cajas de transmisión adicionales o controles remotos para el streaming. Consulte la información para saber cómo funciona y donde se puede encontrar de vídeo DS en el Samsung Smart Hub.
Tenéis toda la información en este enlace. Y si tu TV Samsung no es compatible, siempre hay métodos alternativos.
Feliz lectura.
Análisis Noctua NH-U14S
Hoy en Blog HTPC probamos el segundo disipador de la serie “U” denominado Noctua NH-U14S, mas grande y con mayor capacidad de refrigeración que su hermano pequeño el NH-U12S. Aun siendo de mayor tamaño, mantiene una alta compatibilidad con todas las placas base, permitiendo montar cualquier modulo de memoria RAM sin que esta moleste la instalación del disipador.
El Noctua NH-U14S por su altura, será imposible montarlo en un caja para un HTPC horizontal, pero lo podremos montar en cajas tipo cubo de marcas como Lian Li o Bitfenix las cuales las podemos utilizar como equipo todo terreno, ya sea NAS, HTPC, Gamer, etc…
Nuevo ZOTAC ZBOX ID45 con NVIDIA GeForce GT 640
La nueva serie ZOTAC ZBOX ID45 ofrece una sinergia perfecta de eficiencia energética y una alta calidad de video en un sistema compacto
Origen AE MM100 caja mini ITX
Basada en un factor de forma mini ITX y siguiendo los pasos de la exitosa M10, la marca Coreana nos ofrece un chasis de calidad premium fabricado completamente en aluminio. A diferencia del otro modelo ITX, esta nueva MM100 carece de display frontal.
La OrigenAE MM100 mantiene unas proporciones similares a la M10, aunque en este nuevo modelo la anchura es algo inferior, pero a cambio la profundidad es un centímetro mayor.
Análisis Zotac Zbox ID92 Plus Rendimiento
El corazón del Zbox ID92 es el procesador de bajo consumo Intel Core i5 4570T. Con doble núcleo y cuatro hilos de proceso, es capaz de trabajar con un TDP máximo de tan solo 35W. Es uno de esos micros que pasa desapercibido entre tanto modelo de la gama Haswell.
El precio aproximado de este procesador es de unos 180€.
La gráfica que incluye el Core i5 es una Intel® HD Graphics 4600, la cual incluye Intel Clear Vídeo HD Technology para mejorar la imagen y Quick Sync Vídeo para codificar los vídeos de forma rápida.
Análisis Zotac Zbox ID92 Plus
En esta ocasión el barebone que voy a analizar en Blog HTPC es el Zotac Zbox ID92+ con el microprocesador Intel Core i5 4570T. Al ser la versión plus incluye un disco mecánico de 2.5” y 500GB más un modulo de 4GB de RAM DDR3.
INTRODUCCIÓN
ZOTAC es de los pocos fabricantes que se atreven a montar procesadores en socket LGA dentro de un barebone, eso le da la versatilidad de utilizar toda la gama de micros de la serie T de la 4ª generación de procesadores Intel Core, la serie ZOTAC ZBOX ID92 ofrece una potencia de primera clase para un rendimiento y una respuesta que rivaliza con sistemas mayores.Caja mini ITX Silverstone ML06
La ML06 es igual que la ML05 pero con una apariencia mas elegante, de hecho opino que la ML05 no debería haber salido al mercado, el colocar un espejo en el frontal es digno de épocas pasadas.
Dejando de lado las cuestiones estéticas, esta caja destaca por su tamaño mini ITX, baja altura, la obligatoriedad de montar una fuente SFX, compatible con lector slot in, ranuras PCI y una bahía multiusos para diferentes componentes.
Continuando con el popular HTPC slim form factor, la carcasa HTPC Milo ML06 es la más pequeña de la serie Milo hasta la fecha y todavía es capaz de acomodar componentes modernos.
Complementando un diseño compacto extraordinario tenemos un bello panel frontal de aluminio con un acabado en cepillado fino que se integra a la perfección con equipos de cine en casa, convirtiendo a la ML06 en la mejor carcasa HTPC pequeña del mercado.
Nuevo Zotac ZBOX nano AQ01
Si por algo destaca Zotac es por tener siempre actualizados sus barebones, el nano AQ01 monta en su interior un procesador de la familia Kabini, destinado a los ordenadores portátiles. Esta APU de AMD tiene cuatro núcleos con un TDP de 15W, la frecuencia de trabajo es de 1.5Ghz, lo que le permitirá destacar en los trabajos que requieran multi tarea.
Los gráficos AMD Radeon HD 8330 potencian la serie ZOTAC ZBOX AQ01 con capacidades que rivalizan directamente con sistemas convencionales. Compatible con DirectX 11.1 ofrece impresionantes capacidades 3D y de reproducción para una experiencia HTPC superior, que sin problemas se maneja en interfaces complicadas y codifica videos en una espectacular alta definición.
El nuevo ZBOX nano es ideal por su tamaño compacto y su eficiencia energética.
La conectividad es muy completa, destacando la doble salida de video digital con HDMI y Display Port.
El nano se puede conectar a internet a través de su toma Gigabit o por Wifi n. De puertos USB estamos sobradísimos, 5 USB 2.0, dos de ellos en el frontal y otras dos tomas USB 3.0 en la parte trasera.
En el frontal se incluye el característico lector de tarjetas, un receptor infrarrojos y dos jacks de audio, uno de ellos convertible en salida SPDIF gracias al adaptador incluido.
Internamente tiene capacidad para un disco de 2.5” y una ranura para un solo modulo de RAM So Dimm DDR3. La versión AQ01-PLUS viene con un disco duro mecánico de 500GB y un módulo de 4GB DDR3.
Análisis OCZ ModXtream-PRO 500
Me olvidaba, además también son semi modulares.
Hoy en Blog HTPC nos estrenamos con una fuente ATX analizando la OCZ ModXtream-PRO 500.
Análisis OCZ Vertex 450 256GB
A la venta en diferentes tamaños: 128 - 256 - 512GB, hoy en Blog HTPC gracias a OCZ analizare el modelo de 256GB.
ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS
Cinco generaciones de discos duros han salido al mercado hasta llegar al Vertex 450. La gama de discos solidos Vertex comenzó su producción en el año 2009, cada año han ido evolucionando desde la conectividad SATA 2 del 2009 y 2010 hasta SATA 3 introducido a partir del 2011. Las controladoras también han evolucionado, con Indilinx en los inicios, SandForce en la etapa del despegue de los SSD, pasando por Marvell para finalizar con Barefoot Silicon (Indilix) tecnología propietaria de OCZ que controla la gama Vector y este nuevo Vertex 450.Análisis Intel NUC D54250WYK Rendimiento
Después de leer la primera parte del análisis del INTEL NUC D54250WYK en el que habéis podido ver todos los secretos que esconde el nuevo barebone de Intel, ahora toca poner a prueba al procesador Core i5 4250U y descubrir las bondades que esconde como HTPC, que son muchas y muy variadas.
Continuamos tras el salto.
Análisis Intel NUC D54250WYK
De la mano de Intel nos llega su ultimo juguete en forma de mini PC, es el INTEL NUC en su segunda versión.
El kit recibido por parte de INTEL es el modelo mas potente denominado D54250WYK, el cual destaca por incorporar un Core i5 de ultra bajo voltaje, los mismos que montan los ultrabook y cada vez mas portátiles de 15.6” en aras de aumentar la eficiencia y conseguir una mayor duración de la batería.
En formato barebone, Intel nos da la posibilidad de montar un equipo a medida eligiendo memoria y disco duro, ya que el procesador de cuarta generación Intel Core de la familia Haswell viene incluido.
En este análisis del INTEL NUC D54250WYK, comprobaremos si el mini equipo es capaz de dar la talla como HTPC. No os lo perdáis, el nuevo juguete de INTEL esconde agradables sorpresas.
Este análisis ha sido posible gracias a la colaboración de INTEL ESPAÑA