CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(39)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(30)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(35)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(27)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(22)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(55)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
-
►
2023
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2024
(42)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
PAGINAS VISITADAS
Raspberry Pi 2 ¿acabará con los discos multimedia?
Como adelanto del futuro análisis como HTPC de la Raspberry Pi 2 os puedo contar alguna cosilla.
Estoy seguro que este pequeño juguete tiene suficiente capacidad como para hacer olvidar a los discos duros multimedia, pero de ahí a sustituir a un HTPC con micro Intel o AMD me parece realmente complicado, otra cosa será que las necesidades de cada usuario le permitan elegir una u otra opción, el eterno dilema, ¿me servirá con la Raspberry o necesitare algo mas?.
El sistema operativo elegido para poner en marcha la Raspberry Pi 2 como HTPC es OpenELEC, sin duda la opción mas adecuada para un equipo mediacenter, existen mas sistemas operativos, pero me he decantado por el que tiene la mayor comunidad de desarrollo.
Si eres de los que nunca has visto las tripas de un ordenador, puede que te eche para atras la posibilidad de comprar un kit y montarlo tu mismo, pero la verdad, es muy sencillo ponerlo en marcha, e instalar OpenELEC es un juego de niños, pierde el miedo.
A la hora de comprar el kit, es recomendable que la fuente de alimentación tenga al menos dos amperios, que sea de las buenas, será la única forma de poder alimentar un disco duro externo de 2.5”.
Como detalle importante, la Raspbery Pi 2 incluye una limitación que impide que sus puertos USB entreguen mucho amperaje, esto hace inviable el uso de discos externos, pero no sufráis, con unas pequeñas líneas de código a añadir en el archivo de configuración eliminaremos ese problema y nuestro disco duro podrá funcionar sin alimentación externa.
La otra opción es comprar un Hub autoalimentado, yo tengo uno con una fuente de 4 Amperios, pero no he conseguido hacer que reconozca OpenELEC el disco externo, como tan solo voy a necesitar dos puertos USB para el pintxo Wifi y el disco duro, me sobra el Hub.
Otro punto a favor y aquí acabo de adelantaros cosas, es que conectado por HDMI a mi TV Panasonic reconoce el mando gracias al protocolo CEC que viaja a través del puerto HDMI, un puntazo, además sin tener que configurar nada, arrancas Kodi y lo detecta automáticamente.
Análisis Noctua NH-L9x65
Algo mas de un año después, Noctua nos presenta un modelo mas grande. Con una altura de 65mm el nuevo Noctua NH-L9x65 viene para demostrar que es más capaz que sus hermanos menores con la ventaja que da el mantener sus dimensiones de 95 x 95 mm, lo que permitirá garantizar la compatibilidad con las memorias RAM o ranuras PCIe, tan próximas en las placas base ITX.
Silverstone SG11 y SG12
Años después, Silverstone nos presenta dos nuevos modelos de cajas compactas: Silverstone SG11 y SG12. Ambos barebones han sido rediseñados interiormente para poder alojar un mayor numero de componentes, tanto discos duros como tarjetas gráficas.
Streacom F12C caja ATX compatible con doble RL
Construida en aluminio de 4mm de grosor, la nueva caja para HTPC mantiene los rasgos estéticos del resto de modelos de la marca en los que la limpieza de líneas es lo mas destacable.
La particularidad de esta caja es la excelente capacidad de refrigeración, ya que además de su construcción de aluminio, cuenta con multitud de rejillas de ventilación, tanto laterales como superiores.
Estas rejillas van a permitirnos instalar radiadores compactos de RL. Muchos de vosotros habéis preguntado por la posibilidad de montarlos en cajas para HTPC, pues ya lo tenemos, además se podrán colocar en los laterales o en la parte superior tal como ilustra la imagen.
Por supuesto, los paneles de ventilación incluyen filtros antipolvo.
Análisis memoria RAM Kingston HyperX FURY
Nos estrenamos en Blog HTPC con el análisis de un par de módulos de memoria de la mano de uno de los mayores fabricantes a nivel mundial: Kingston.
Concretamente los módulos que hoy probare corresponden a la gama HyperX Fury Blue DDR3 con una capacidad de 16GB y frecuencia de 1866 MHz.
Steiger Dynamics “Porno Duro” en nuestros salones
Si queréis ver unas imágenes realmente pornográficas de lo que puede ser un Ordenador de Salón y los componentes que se pueden encontrar en su interior deberéis seguir leyendo a continuación, bueno mas que leer, disfrutar de las imágenes “altamente excitantes”.
Análisis AMD A8 7650K
Por suerte para los que necesitan un poco mas, AMD saco a primeros de año la APU AMD A8 7650K, perteneciente a la familia Kaveri y por unos 100€ nos va a ofrecer un desempeño súper interesante para echar unas partidas y ver vídeo HD en todo su esplendor.
Comenzamos…
Probando nuevo material
En un blog modesto como el mío, cada vez que entra material para analizar suelo dar palmas con las orejas.
Después de bastante meses sin llevarme nada de “hardware a la boca” he conseguido reunir material bastante interesante para montar un HTP aparente, apuntar, esta es la lista de lo que tengo en casa y que espero poder publicar su análisis lo antes posible:
- AMD A8 7650K
- MSI A68HM-P33
- KINGSTON HYPER X FURY DDR3 1866Mhz 16GB
- NOCTUA NH L9X65
Tengo adelantados bastantes test de todo el material y la verdad estoy sorprendido por el buen desempeño de la APU AMD A8 7650K: Consumo contenido, baja temperatura y una grafica integrada súper potente, de hecho es la integrada mas potente que he podido analizar hasta ahora.
Que decir de la RAM, no he visto 16GB juntos en la vida, y el disipador Noctua no sorprende, rendimiento acorde a la marca, muy bueno, silencioso además de tener un tamaño contenido.
Os dejo con una foto de todo el material.
Disipador Noctua NH-L9x65 para HTPC
Partiendo de la base de los conocidos NH-L9 de Noctua. El nuevo x65 es una versión más alta y tiene un mayor rendimiento que sus hermanos pequeños. Con una altura de 65 mm en lugar de los 37 mm del L9 y cuatro heatpipes en lugar de dos, el NH-L9x65 aumenta su capacidad de refrigeración manteniendo las mismas dimensiones de anchura y profundidad 95 x 95 mm. Este tamaño garantiza una total compatibilidad con la memoria RAM y PCIe en placas base ITX basadas en Intel.
Precaución: El NH-L9x65 es un disipador silencioso altamente compacto y de bajo perfil diseñado para su uso en cajas con factores de forma pequeños y entornos HTPC. Aunque proporciona un rendimiento de primera categoría dentro de su clase, no es apropiado para el overclocking y debe emplearse con precaución en CPU con una TDP (Potencia de Diseño Térmico) superior a 84 W. Consulte nuestras indicaciones sobre TDP para comprobar si el NH-L9x65 es apropiado para su CPU.
Nuevas cajas Streacom Alpha
Después de mas de dos años, Streacom presenta la tercera generación de sus cajas, son las Streacom ALPHA, la culminación de un proyecto de un año de duración, en el que han rediseñado por completo cada componente de sus cajas, mejorado la producción, empaquetado e incluso hasta el tornillo mas pequeño.
Sin duda una buena noticia, ya que Streacom siempre ha tenido en cuenta las opiniones de sus clientes, de hecho todas las recomendaciones que recogí a través del blog o a través de los foros para la mejora de sus cajas llegaron al departamento de diseño, algunas de esas mejoras se ven reflejadas dentro de las novedades incluidas en la gama Alpha.
Silverstone Sugo Series 13 seguimos muy gamer
En esta ocasión la protagonista es la nueva gama de cajas Sugo 13, herederas de las superventas SG05 y SG06 las cuales revolucionaron la categoría ya que nos ofrecían espacio suficiente para montar un ordenador compacto y potente gráficamente hablando.
Las series 13 viene con dos tipos de frontales, el típico y elegante frontal de plástico con acabado similar al aluminio cepillado correspondiente al modelo SST-SG13B-Q, si eres menos clásico y te gustan los paneles frontales de rejilla tienes la SST-SG13B
A nivel de tamaño estas nuevas SG13 son muy similares a las SG05-06, pero su re estructuración interna permitirá alojar una fuente de alimentación en formato ATX así como un refrigerador RL compacto en el frontal de la caja, lo que las convierten en las cajas mas compactas con posibilidad de montar este tipo de refrigeración.
Silverstone FTZ01 Steambox HTPC “muy aparente”
Esta nueva Steambox deriva de la ya conocida Raven RVZ01 la cual revoluciono el mercado gamer mini a primeros del pasado 2014, un año después, la nueva FTZ01 se aprovecha de la estructura de la Z01 pero mejora el diseño de su exterior haciéndolo mucho mas atractivo y desapareciendo cualquier atisbo de acabados de plástico, de hecho en esta nueva FTZ01 el cinturón exterior esta construido en aluminio, lo que la da una apariencia especialmente elegante y limpia como podéis apreciar en la imagen. La podemos encontrar en negro y plata.
El hecho de admitir solamente lectores ópticos slim slot in permite que la altura de la caja no se dispare en exceso. El frontal incluye dos puertos USB 3.0, jacks de audio e interruptores de reset y encendido.
Diseñada para usarse de forma vertical u horizontal, se puede colocar cómodamente en cualquier entorno con poco espacio y que precise de un PC potente.