CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
▼
2008
(45)
- ► septiembre (27)
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
INTEL dispone de C2Duo con 35W de TDP
Los realmente interesantes para los entusiastas del HTPC son los modelos con un consumo de tan solo 35W de TDP. Estos procesadores son ni mas ni menos que los utilizados en los portátiles. Pertenecen a la familia "Penryn". Hasta ahora solo estaban disponibles en Socket P y eran utilizados mayoritariamente en Ordenadores portátiles. Lo que han hecho ha sido adaptarlos y encapsularlos para su uso en el Socket 775 y poder usarlos en placas base con este formato.
En X-bit Labs hablan sobre estos y los nuevo Core i7. Os dejo el cuadro de características y precios de los C2D de 35W sacado de X-bit Labs. Parece que salen con precios un poco altos, veremos la evolución del mercado.
Esta otra tabla corresponde a los Quad Core con bajo TDP, alcanzan unos 65W de TDP, no esta nada mal. A destacar el Q8200 .
¿Que es el TDP?:
Thermal Design Power (TDP) (algunas veces denominado Thermal Design Point) representa la máxima cantidad de calor que necesita disipar el sistema de refrigeración de un ordenador. Por ejemplo, una CPU de un ordenador portátil puede estar designado para 20 W TDP, lo cual significa que puede disipar (por diversas vías: disipador, ventilador...) 20 vatios de calor sin exceder la máxima temperatura de funcionamiento para la cual está diseñado el chip.
¿Intel E5200 la nueva referencia para HTPC ?
Tiene un precio contenido, un consumo reducido y mirar que rendimiento.
Esta prueba suele ser poco común en los análisis, ya que consiste en la reproducción de un vídeo (no indican el formato) grabado de un canal de TV en HD con un bitrate de 25MB, el software utilizado el el famoso VLC.
Hacer clic en la imagen para ir al análisis externo, y recordar que es un procesador que actualmente se consigue por 80€, lastima que las placas MicroAtx para Intel no acompañen con el precio.
BUSCADOR
REDES SOCIALES
