SSD M2 NVMe 2 TB

ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Noctua NH D12L Análisis AMD RYZEN 5 5600G Análisis Silverstone ML09 Análisis Intel Core i7 12700K Análisis Noctua-NH-U12S-Redux Análisis SSD KINGSTON KC2500 1TB SSD M.2 NVMe
1 2 3 4 5 6 7 8

AMD Raven Ridge con graficas integradas Radeon Vega

Por fin llega la competencia al mundo de los procesadores con grafica integrada, pero sobre todo para la reproducción de contenido 4K.

Hacía bastante tiempo que AMD se había descolgado respecto a INTEL en el asunto de reproducción de contenido multimedia con el codec HEVC, utilizado mayoritariamente para codificar contenido con resolución 4K. Hasta ahora si querías montar algo compacto estabas obligado a elegir INTEL a partir de la sexta generación, ahora tenemos alternativa gracias a que AMD ha presentado un par de APUs nuevas que utilizan la tecnología de los aclamados Ryzen junto a las nuevas graficas Radeon Vega, que curiosamente las vimos en primer lugar integradas en procesadores de INTEL.

Dos son los modelos que ha presentado AMD con motivo de la feria CES:
Ambos modelos incluyen en el mismo encapsula sendas graficas Radeon Vega, la más potente se encuentra en el Ryzen 5. Este mismo modelo, el 5, dispone de cuatro núcleos por procesador con la tecnología SMT que permite duplicar los hilos de proceso, funcionando a 8 hilos. También contara con modo turbo, trabajando su frecuencia entre los 3,6 GHz y los 3,9 GHz. Su tarjeta gráfica integrada es el modelo Radeon Vega 11, que consta de 704 Stream Processors y podrá trabajar a una frecuencia máxima de 1.250 MHz.

El Ryzen 3 es algo mas modesto, aun así, sigue disponiendo de cuatro núcleos con velocidades comprendidas entre los 3,5 GHz y en modo turbo 3,7 GHz. Su grafica es la Radeon Vega 8 con 512 Stream Processors a una velocidad de 1.100 MHz.

Respecto a las nuevas Radeon Vega, AMD asegura que serán las graficas integradas mas potentes del mercado.

Muy interesante también el hecho de que tiene TDP variable, partiendo de los 45W, por lo que no tendremos excesivos problemas para integrarlo en un equipo compacto.
Afortunadamente no tenemos que esperar por ellas mucho, el 12 de febrero estarán a la venta a un precio recomendado de 99,9 y 169,99 dólares respectivamente, precios la mar de competitivos.

Al procesador INTEL i3 8100 le sale un duro rival en el Ryzen 3 2200G, me gustara verle funcionar en el entorno de video UHD, si es capaz de trabajar con filtros de video, será una buena opción para realizar escalados en nuestras flamantes TV 4K.

NUC Hades Canyon “INTEL loves AMD”

Si os dicen años atrás que Intel y AMD compartirían el mismo “lecho conyugal” habríais puesto el grito en el cielo, ¿dos competidores juntos en una misma APU?. Pues sí, en este pasado CES 2018,
Intel presento su nueva generación de procesadores con gráfica AMD integrada, y el primer dispositivo que integraría esta nueva combinación es ni mas ni menos que el ultimo modelo de Intel NUC denominado Hades Canyon.Intel NUC Hades Canyon
Intel ha lanzado el último y más potente Intel® NUC creado hasta la fecha, basado en la 8ªgeneración de procesadores  Intel® Core™ i7 con gráficas Radeon™ RX Vega M recientemente anunciada. El nuevo Intel NUC (conocido anteriormente con nombre de código Hades Canyon) viene equipado con este nuevo y potente procesador y con una magnífica solución para gráficas en un sistema diminuto con un volumen de tan solo 1,20 litros.  Es un equipo asombroso para los entusiastas de VR y para los creadores de contenidos que precisan una gran carga de trabajo, y será el sistema de Intel con capacidad para VR más pequeño disponible en el mercado.

BUSCADOR

REDES SOCIALES

Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

ENTRADAS RECIENTES

InWin B1 mini ITX

ENTRADAS MAS VISITADAS