ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

Análisis Fractal Terra Jade Análisis Noctua NH D12L chromax.black Análisis Synology DiskStation DS224+ Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Kingston-XS2000-2TB Análisis Blackview-MP80 Análisis Beelink-SER5-PRO-5800H
1 2 3 4 5 6 7 8
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis | Reviews. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis | Reviews. Mostrar todas las entradas

Análisis Akasa caja USB de aluminio para SSD M.2 NVMe

La bajada de precios de los SSD M.2 NVMe junto con la llegada al mercado de cajas USB en las que instalar estos discos sólidos, hace que a día de hoy sea relativamente económico tener almacenamiento externo bajo USB con discos ultrarrapidos.

Akasa, especialista en refrigeración pasiva, tiene dentro de su gama de accesorios para almacenamiento esta interesante caja USB externa fabricada en aluminio y capaz de albergar en su interior un SSD en formato M.2 bajo protocolo NVMe.
Click para leer el análisis
Producto cedido por AKASA para su análisis

¿Merecen la pena este tipo de cajas, sus controladoras serán tan rápidas como se anuncian, se achicharraran de calor los SSD?, lee el análisis a continuación del salto y compruébalo.

Análisis Noctua NH-D15 chromax.black

Hoy en Blog HTPC analizo el disipador Noctua NH-D15 chromax.black, un disipador de doble torre capaz de plantar cara a refrigeraciones liquidas AIO.

Incluido dentro de su gama de disipadores chromax.black junto al NH-L9i, NH-L9a AM4 y el NH-U12S, este refrigerador es el mas voluminoso de todos los que el fabricante Austriaco tiene en su catalogo, y ahora con su diseño en color negro impresiona mucho más todavía.
ANÁLISIS NOCTUA NH-D15 CHROMAX.BLACK
Producto cedido por Noctua para su análisis.
El nuevo disipador Noctua NH-D15 chromax.black es una versión totalmente en negro del modelo original NH-D15 con el típico color marrón. Este NH-D15 esta diseñado para refrigerar ordenadores de altas prestaciones al disponer del sistema doble torre y los dos ventiladores NF-A15 PWM con los que evacuar el calor generado.

Análisis ASUS ROG STRIX B450-I Gaming

Hoy en Blog HTPC analizo una placa base de la República de Jugadores (ROG) de ASUS, concretamente es la ASUS ROG STRIX B450-I GAMING, en formato mini ITX y compatible con procesadores AMD Ryzen de las tres primeras generaciones.
Análisis ASUS ROG STRIX B450-I Gaming
Componente proporcionado por ASUS España
 
Como os vengo contando últimamente, los procesadores Ryzen están de moda, ofrecen un buen rendimiento a un precio coherente, pero hay un detalle que hace complicado el encontrar placas base mini ITX para esta plataforma y es la poca variedad de chipsets, lo que hace que los modelos a la venta sean muy limitados.

Análisis SSD Sabrent Rocket Q 1TB NVMe, rápido y barato

Hoy en Blog HTPC analizo el SSD NVMe de 1 TB con mejor relación calidad precio del mercado, se trata ni más ni menos que del Sabrent Rocket Q 1 TB.

Si recordáis, descubrimos a la marca Estadounidense Sabrent a través del ranking de discos NVMe publicado hace ya meses. Sus modelos Rocket destacaron muy por encima de la media gracias a su excelente rendimiento y a su precio muy contenido.
Review Sabrent Rocket Q 1TB
Componente cedido por Sabrent

En este análisis conoceremos su nueva gama de discos sólidos NVMe de precios asequibles, los Sabrent Rocket Q y probare el modelo con capacidad de 1 TB, el SSD NVMe mas rápido y barato de Amazon.

Análisis AMD Ryzen 5 3400G, la APU más equilibrada

Hoy analizamos en el blog el procesador con la gráfica integrada más potente del mercado, el AMD Ryzen 5 3400G, una APU entre dos generaciones de arquitecturas  y que viene con la gráfica Radeon Vega 11. ¿Estará el procesador a la altura de la gráfica?
Análisis AMD Ryzen 5 3400G

Componente
proporcionado por AMD ESPAÑA

Si seguís el blog, sabréis que desde hace tiempo vengo deshojando la margarita para renovar mi ordenador de escritorio, meses después sigo sin decidirme, aunque el rendimiento de esta APU esta haciendo que mis planteamientos iniciales se desmoronen. El Ryzen 5 3400G no es solo una “gráfica bonita” acompañada de un procesador sin brillo, sino que su CPU nos ofrece un rendimiento muy  competente a pesar de no estar fabricado con la última tecnología de la familia Ryzen 3000.

Análisis Noctua NH-L9a-AM4 chromax.black

Hace unos años el uso de los disipadores de bajo perfil estaba orientado principalmente a los ordenadores de salón, ahora este tipo de refrigeradores son utilizados masivamente en el montaje de ordenadores SFF en los que las cajas tienen limitada la altura para este componente.

Si además sumamos el auge de los procesadores AMD Ryzen, el disipador Noctua NH-L9a-AM4 chromax.blackcon su cambio de look, tiene todas las papeletas para convertirse en uno de "los elegidos" para acompañar a toda la gama de microprocesadores de AMD.
Análisis Noctua NH-L9a-AM4 chromax.black
Producto cedido por Noctua
Hoy en Blog HTPC revisaremos esta nueva versión para procesadores AMD derivada del disipador original Noctua NH-L9a analizado en septiembre del 2013, año en el que la marca Austriaca saco al mercado su primera gama de disipadores de bajo perfil para HTPC y que en este 2020 amplia con un nuevo modelo perteneciente a la serie "chromax.black".

Análisis Synology DiskStation DS120j

A finales de Octubre la marca Taiwanesa Synology ha lanzado al mercado el nuevo DiskStation DS120j, un NAS compacto que viene a renovar la gama básica de almacenamiento. Con una sola bahía y un precio asequible, se presenta como uno de los candidatos a superventas dentro del rango de entrada.

Los que leísteis con anterioridad el primer análisis de un NAS en el blog, concretamente Synology DS718+, pudisteis comprobar que además del buen hardware que acompañaba al NAS, su sistema operativo DiskStation Manager, destacaba por encima de todo.

En esta ocasión DSM no va a estar acompañado por un hardware muy potente, sino por un procesador de doble núcleo ARM y memoria soldada a la placa base, veremos como se comporta.
Synology DiskStation DS120j
Equipo proporcionado por Synology

La compra de tu primer NAS suele estar marcada por las dudas: ¿solamente necesitare una bahía, es suficientemente potente?, todas estas preguntas os las haréis antes de decidir que equipo comprar. Si tus hábitos de uso se circunscriben a tener una copia de seguridad de tus archivos, un pequeño servidor de descargas o tu nube privada, el DS120j será la opción perfecta para iniciarte en el mundo de los NAS sin caer en la ruina y con un sistema operativo "amigable".

Análisis Powerbank CoolBox 8000 Qi

Hoy en el blog analizamos uno de esos dispositivos que siempre viene bien tener a mano, me refiero a un Power Bank o batería externa portátil.

Para esta ocasión, la empresa española CoolBox  me ha cedido una unidad para analizarla, concretamente su Power Bank 8000 Qi, el cual destaca por incluir carga inalambrica.
Powerbank CoolBox 8000 Qi
El 8000 Qi es un versátil Power Bank que permite recargar un smartphone, tablet o dispositivos compatibles con carga de 5V, ya sea mediante cable USB como de forma inalámbrica (siempre que el dispositivo sea compatible con la tecnología Qi).

Análisis INTEL NUC8i7HVK con gráfica AMD Radeon RX Vega

En contadas ocasiones  vamos a encontrar un equipo como el Intel NUC Hades Canyon, un ordenador en el que dos marcas con intereses encontrados colaboran para fabricar una de las unidades de proceso mas potentes del mercado.

Sí, INTEL y AMD se han jurado amor eterno al juntar el procesador Intel Core i7 8809G con una gráfica AMD Radeon RX Vega. ¿El resultado de esta unión acabara en familia numerosa o tan solo sera un amor de verano...?

"Intel Core i7-8809G loves AMD Radeon RX Vega M GH"
INTEL NUC 8i7HVK Hades Canyon
EQUIPO PRESTADO POR INTEL ESPAÑA

Como bien conocéis la gama de mini PC NUC ha sido un éxito increíble para Intel, ni por lo mas remoto pensaba hace unos cuantos años que este tipo de equipos se convertiría en lo que son hoy, una alternativa muy seria a los ordenadores de escritorio.

Análisis Synology DiskStation DS718+

Nos estrenamos en el blog con el análisis de un NAS, el Synology DiskStation DS718+, un  sistema de almacenamiento en red con procesador de cuatro núcleos Intel Celeron J3455, dos bahías para discos duros y con capacidad para transcodificar vídeo en tiempo real los formatos H265 y H264. Sí, también podrás reproducir vídeos 4K en los dispositivos conectados.

Synology es una de las compañías con mayor presencia en el mundo de los dispositivos de almacenamiento en red, ofreciéndonos una amplia gama de equipos que abarcan desde el mercado residencial hasta el empresarial. El NAS de la gama "Plus Series" analizado hoy corresponde al segmento alto al incorporar un procesador Intel.

Además de compartir archivos en red, podremos realizar muchas otras tareas que la gama básica no es capaz de realizar, como por ejemplo virtualizar sistemas operativos o cifrar el contenido de los discos duros.
Synology DiskStation DS718+
Equipo proporcionado por Synology

¿Como consumimos el contenido multimedia?

Los fieles, recordareis que a finales del año 2017 publicaba una entrada en la que os animaba a rellenar una encuesta en la que dierais a conocer vuestros gustos a la hora de consumir el contenido multimedia. Pues bien, después de este tiempo,  estas son vuestras preferencias.
Como consumimos el contenido multimedia
El mundo audiovisual esta cambiando de una forma rapidísima, hace unos años el ver un vídeo en 1080P en nuestro ordenador requería de cierto equipamiento y ligeros conocimientos para conseguir que su reproducción fuera fluida y sin cortes dentro de nuestro entorno multimedia.

Análisis Gigabyte BRIX GB-BRi5-8250

Hoy en Blog HTPC analizamos el Gigabyte BRIX GB-BRi5-8250, uno de los primeros mini ordenadores en incorporar uno de los procesadores de bajo consumo más interesantes del mercado: el Intel Core i5 8250U.Gigabyte BRIX GB-BRi5-8250
La octava generación de procesadores Intel presentada hace ya casi un año bajo el nombre Kaby Lake R, destaca por duplicar el número de núcleos respecto a la anterior familia dentro de su gama Core i5 y Core i7. Este incremento de potencia supone un aumento de rendimiento de hasta un 40%, interesante, sobre todo si se mantienen los consumos y temperatura.

¿Sera capaz de estar a la altura de un Dual Core de mayor consumo, cuál será el aumento de rendimiento respecto a las primeras generaciones de procesadores Intel NUC?, quedaros por aquí y resolveremos las dudas.

Montando un HTPC 4K por 150€

HTPC 4K por 150€
Sí, habéis leído bien, vamos a montar un HTPC 4K por 150 euros.

A la hora de comprar un ordenador, en muchas ocasiones nos dejamos llevar por el afán de cuanto mas caro, mejor, cometiendo el error de elegir componentes para estar a la ultima en lugar de comprar lo que realmente necesitamos. Sí, es cierto que para montar un HTPC solemos recomendar comprar el equipamiento menos obsoleto para aguantar el tirón, en estos momentos, "aguantar el tirón" significa elegir componentes que decodifiquen H264.

¿Mi televisión reproduce 4k desde USB?. Lo probamos

Una de las preguntas más repetidas en los foros sobre aparatos de televisión, es si su futuro nuevo panel va a ser capaz de leer diferentes formatos de video a través de los puertos USB.

Antiguamente el contenedor fetiche y que todo el mundo quería reproducir era el MKV. A día de hoy afinamos algo más al realizar la pregunta, ya que lo correcto es preguntarnos si el códec es compatible con el reproductor multimedia de la tele.

En estos momentos la moda es reproducir ficheros 4K, aunque no exista una gran cantidad de oferta en este tipo de formato y un porcentaje muy alto sobre las consultas de reproducción se dirigen a ese aspecto: ¿mi televisión puede reproducir videos UHD?

Vamos a repasar como se comportan el software de reproducción para este tipo de ficheros realizando varias pruebas en dos televisores de diferentes años de fabricación. La resolución no va a ser un gran problema para el reproductor multimedia de nuestra tele, pero sí el contenedor y su códec. Decir que los ficheros con resolución Ultra HD (4K) pueden venir codificados con H264 (AVC) o el nuevo códec H265 (HEVC) y es este último códec el que podría provocar incompatibilidades.

Análisis ASUS ROG STRIX Z270i GAMING

Hace mucho tiempo que se acabó eso de comprar placa grande si querías estar a la última o tener toda la conectividad más de moda. Por suerte las marcas se han tomado en serio el mercado mini, , principalmente por el auge de las Steam Machine y las televisiones 4K para el salón.
Hoy en Blog HTPC tenemos la placa base más completa en formato mini ITX para Intel, la Asus Strix Z270I Gaming, una bestia parda.Asus STRIX Z270i GAMING
Producto prestado por ASUS para su análisis.

Análisis memoria RAM Hyper X Savage DDR4 16GB 3000MHZ

Hoy tenemos la suerte de poder analizar una de las gamas de memoria con mas aceptación dentro del mercado gamer. Llevan ya un tiempo en el mercado con nosotros, pero siguen siendo referencia dentro de su segmento.

Kingston nos ha enviado un kit de dieciséis gigas en dos módulos de la serie HyperX Savage DDR4, seguro que nos proporcionara rapidez a un precio contenido.Hyper X Savage DDR4

Producto cedido por Kingston para su análisis.

Análisis Kingston HyperX Savage 64GB

La velocidad de los pendrive USB siguen aumentando, un buen ejemplo de ello son los modelos Savage de la gama Kingston HyperX que nos ofrecen una velocidad espectacular para poder ahorrar tiempo en la transferencia de archivos, así como acceder y modificar contenido multimedia en la propia memoria Flash USB.

Ha caído en mis manos el modelo de 64GB Kingston HyperX Savage 64GB USB 3.0 Gen 1  y su rendimiento es increíble.
Kingston HyperX Savage
Producto cedido por Kingston

Análisis Intel Core i3 7350K

Cuando me puse en contacto con INTEL hace unas semanas para solicitar un micro de esta última generación, imaginaba que sería complicado probar uno de los nuevos Pentium con Hyperthreading, me tendría que conformar con un Core i7, que sí, que están muy bien, pero para vosotros los lectores del Blog posiblemente no tendría demasiado interés.

Por suerte me dieron la oportunidad de probar un Core i3. Perfecto pensé, un micro que seguramente se utilice en más de un HTPC, con lo que no contaba era que ese i3 de doble núcleo iba a ser el procesador que más revuelo levantó en la presentación de la séptima generación de procesadores  INTEL, el overclockeable INTEL Core i3 7350K.
INTEL Core i3 3750K
Producto cedido por INTEL España

Análisis ASUS VivoMini VC66 con Intel Core i5 7400

Nos estrenamos con ASUS analizando en primicia uno de los mini PC mas interesantes del mercado, el ASUS Vivo Mini PC VC66, un mini ordenador con un Intel Core i5 de séptima generación.

La llegada al mercado de las placas con formato mini STX va a dar que hablar, hasta ahora los mini ordenadores solían incluir procesadores de la serie U de Intel cuyo bajo consumo les hacia perfectos para su montaje en una caja de pequeñas dimensiones.

Gracias sobre todo a la eficiencia de los procesadores de sexta y séptima generación de Intel y en gran medida al formato mini-STX, de tamaño inferior a una mini ITX, han permitido y permitirán montar equipos cada vez mas pequeños y mas potentes como el ordenador que analizo hoy para vosotros, el ASUS VivoMini PC VC66 el cual incluye uno de los novedosos procesadores INTEL Core i5 7400 de cuatro núcleos.
ASUS Vivo Mini PC VC66

Producto cedido por ASUS para su análisis.

Análisis Gigabyte BRIX GB-BACE-3150

Andaba yo con ganas de probar un procesador Intel Celeron N3150 y después de un largo peregrinaje de marca en marca solicitando una muestra de prueba para este tipo de equipos, sin demasiado éxito todo sea dicho, ha llegado a mis manos un equipo con este micro.

Un amigo me planteo la posibilidad de montar un mini PC para tareas ofimáticas y negación por Internet y le propuse este Gigabyte BRIX Braswell.

En este análisis intentare desvelar si un PC económico y de tan bajo consumo puede reproducir contenido HEVC y 4K sin despeinarse. ¿Sera capaz de sacar los colores a mi Core i5 2500 en el tema de reproducción multimedia, sera el HTPC perfecto?.Gigabyte BRIX GB-BACE-3150
Quedaros por aquí y leer el resto del análisis.

BUSCADOR

REDES SOCIALES

Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

ENTRADAS RECIENTES

ENTRADAS MAS VISITADAS