ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

Análisis Fractal Terra Jade Análisis Noctua NH D12L chromax.black Análisis Synology DiskStation DS224+ Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Kingston-XS2000-2TB Análisis Blackview-MP80 Análisis Beelink-SER5-PRO-5800H
1 2 3 4 5 6 7 8

Análisis MSI Cubi 5 10M con Intel Core i7

Análisis MSI CUBI 5 10 M
Hoy gracias a MSI Iberia voy a tener la posibilidad de analizar el barebone más potente de la familia Cubi 5 10M. Un mini PC que destaca por su pequeño tamaño, amplia conectividad externa, posibilidad de montar un disco de 2.5" y muchos otros detalles que convierten a este MSI Cubi 5 10M con Intel Core i7 en una opción más que interesante si necesitas un ordenador mini "todo terreno".

La ultima familia de barebones de la gama Cubi llega para dar batalla a los Intel NUC de décima generación. MSI con los Cubi 5 10M quiere un pedazo de las ventas del segmento de mercado en el que los mini ordenadores cada vez ganan más adeptos, ya sea en el ámbito profesional o en el domestico.

Las mejores fuentes de alimentación SFX

Las mejores fuentes de alimentación SFX
La moda de los ordenadores montados en cajas de tamaño compacto ha sido posible gracias a que uno de los componentes del sistema a reducido sus dimensiones, sí habéis acertado, es la fuente de alimentación.

La cantidad de fuentes de alimentación en formatos SFX y SFX-L que han aparecido estos últimos dos años ha sido enorme. Todas las marcas de fabricantes de hardware se han apuntado a la moda. Atrás quedan esas fuentes de alimentación SFX de dudosa calidad que aparecieron al inicio de todo, ahora los fabricantes se esmeran en elegir los mejores componentes para su construcción.

Quedaros por aquí y revisar la cantidad de modelos que vais a encontrar en el mercado de hardware.

Synology presenta su gama de SSD para NAS

Synology Serie SSD SATA 2.5" SAT5200
Synology ha presentado su nueva serie de productos SSD, destinados a satisfacer las exigencias actuales en ámbitos de virtualización, almacenamiento en bases de datos con alto volumen de tráfico y proyectos de IA y computación de alto rendimiento (HPC). La gama SSD de Synology incluye SATA de 2,5", M.2 2280 y M.2 22110, y se ha diseñado para ofrecer un rendimiento constante manteniendo una baja latencia de entrada/salida.

Comparativa placas base mini ITX para INTEL Generación 10

Placas Base Mini ITX INTEL Comet Lake
Ya están entre nosotros los procesadores INTEL de la décima generación. Esta nueva gama de micros requiere cambio de socket, por lo que habrá que comprar placa base nueva con socket LGA 1200. Aparejado a ello, llegan también nuevos chipsets de la serie 400: Z490, H470, B460.

En esta entrada recopilare las placas base mini ITX para el socket LGA 1200 y chipsets Z490 y H470. En unos meses llegaran chipsets mas económicos.

Varias eran las novedades que nos prometía la rumorología sobre el socket 1200 y la serie 400 de chipsets, como la compatibilidad con PCIe de cuarta generación, nada mas lejos de la realidad, al final nos tendremos que conformar con lo que teníamos ya que no lo soportaran. Pero no descartéis que estas placas base sí puedan funcionar bajo ese protocolo y cuando salgan los procesadores compatibles los fabricantes de placas base puedan activar en BIOS esta funcionalidad.

Las mejores cajas verticales mini ITX SFF

Xbox Seriex X
Hace unos años las cajas mini ITX tan solo eran utilizadas para montar nuestros HTPC. Curiosamente las placas base ITX tenían un precio asequible, pero desde que los gamers demandan equipos compactos, los fabricantes han ido mejorando las prestaciones de las placas y sobre todo elevando el precio acorde al nivel de estas.

Pero todo no va a ser malo, los fabricantes de cajas han visto el negocio en este mercado pujante y todos ellos disponen en su catalogo de cajas mini ITX, aunque han ido un paso mas allá, ya que los gamers demandan espacio para sus gráficas; ¿cual ha sido la solución para instalar gráficas potentes?, muy sencillo, crecer a lo alto.

Microsoft presento recientemente la consola Xbox Seriex X, la cual tiene un diseño exterior en el que prima la verticalidad respecto a otro tipo de orientación.

En esta entrada recopilare las cajas verticales mini ITX mas interesantes del mercado, encontrareis a fabricantes conocidos y sobre todo a marcas artesanales que son las que realmente mas han creído en este formato de caja.

Análisis AKASA adaptador PCIexpress a M.2 RGB

Desde hace meses los SSD M.2 están de moda, principalmente gracias a su bajada de precios, su compacidad y en el caso de los NVMe por su velocidad.
Si tienes una placa base fabricada estos últimos dos o tres años y corresponde a una gama media, seguramente tendrá una ranura M.2 para añadir un SSD mas en tu sistema, pero un porcentaje muy alto de placas base compatibles con PCIexpress 3 no tienen este conector de almacenamiento.

Para solucionarlo se comercializan adaptadores PCIexpress a M.2 como el modelo de AKASA que voy a analizar hoy. En este caso este adaptador tiene capacidad para conectar dos SSD M.2, uno SATA y otro NVMe, ademas incluye una tira de led RGB para ambientar tu caja si así lo deseas.
ANÁLISIS AKASA adaptador PCIexpress a M.2 RGB
Producto cedido por AKASA para su análisis

Leer el análisis a continuación del salto y comprobar como funciona este adaptador, si es fácil de instalar, si hay que utilizar software especifico...

Caja InWin B1 mini ITX, iluminando tu salón

InWin destaca siempre por diseñar productos arriesgados, que te pueden agradar o no, pero nunca te dejan indiferente. Es el caso de su nueva caja mini ITX InWin B1 con un diseño vanguardista, que lo mismo sirve para montar un HTPC que un equipo gaming con una APU de ultima generación.
InWin B1
Fabricada en plástico, su principal seña de identidad es el cristal templado utilizado para la tapa superior de la caja, con lo que si montas una placa mini ITX como las Asus Rog, unas memorias con RGB y una tira de led, puedes montar una bonita fiesta en tu salón.

Análisis Akasa caja USB de aluminio para SSD M.2 NVMe

La bajada de precios de los SSD M.2 NVMe junto con la llegada al mercado de cajas USB en las que instalar estos discos sólidos, hace que a día de hoy sea relativamente económico tener almacenamiento externo bajo USB con discos ultrarrapidos.

Akasa, especialista en refrigeración pasiva, tiene dentro de su gama de accesorios para almacenamiento esta interesante caja USB externa fabricada en aluminio y capaz de albergar en su interior un SSD en formato M.2 bajo protocolo NVMe.
Click para leer el análisis
Producto cedido por AKASA para su análisis

¿Merecen la pena este tipo de cajas, sus controladoras serán tan rápidas como se anuncian, se achicharraran de calor los SSD?, lee el análisis a continuación del salto y compruébalo.

Análisis Noctua NH-D15 chromax.black

Hoy en Blog HTPC analizo el disipador Noctua NH-D15 chromax.black, un disipador de doble torre capaz de plantar cara a refrigeraciones liquidas AIO.

Incluido dentro de su gama de disipadores chromax.black junto al NH-L9i, NH-L9a AM4 y el NH-U12S, este refrigerador es el mas voluminoso de todos los que el fabricante Austriaco tiene en su catalogo, y ahora con su diseño en color negro impresiona mucho más todavía.
ANÁLISIS NOCTUA NH-D15 CHROMAX.BLACK
Producto cedido por Noctua para su análisis.
El nuevo disipador Noctua NH-D15 chromax.black es una versión totalmente en negro del modelo original NH-D15 con el típico color marrón. Este NH-D15 esta diseñado para refrigerar ordenadores de altas prestaciones al disponer del sistema doble torre y los dos ventiladores NF-A15 PWM con los que evacuar el calor generado.

Análisis ASUS ROG STRIX B450-I Gaming

Hoy en Blog HTPC analizo una placa base de la República de Jugadores (ROG) de ASUS, concretamente es la ASUS ROG STRIX B450-I GAMING, en formato mini ITX y compatible con procesadores AMD Ryzen de las tres primeras generaciones.
Análisis ASUS ROG STRIX B450-I Gaming
Componente proporcionado por ASUS España
 
Como os vengo contando últimamente, los procesadores Ryzen están de moda, ofrecen un buen rendimiento a un precio coherente, pero hay un detalle que hace complicado el encontrar placas base mini ITX para esta plataforma y es la poca variedad de chipsets, lo que hace que los modelos a la venta sean muy limitados.

Análisis SSD Sabrent Rocket Q 1TB NVMe, rápido y barato

Hoy en Blog HTPC analizo el SSD NVMe de 1 TB con mejor relación calidad precio del mercado, se trata ni más ni menos que del Sabrent Rocket Q 1 TB.

Si recordáis, descubrimos a la marca Estadounidense Sabrent a través del ranking de discos NVMe publicado hace ya meses. Sus modelos Rocket destacaron muy por encima de la media gracias a su excelente rendimiento y a su precio muy contenido.
Review Sabrent Rocket Q 1TB
Componente cedido por Sabrent

En este análisis conoceremos su nueva gama de discos sólidos NVMe de precios asequibles, los Sabrent Rocket Q y probare el modelo con capacidad de 1 TB, el SSD NVMe mas rápido y barato de Amazon.

Análisis AMD Ryzen 5 3400G, la APU más equilibrada

Hoy analizamos en el blog el procesador con la gráfica integrada más potente del mercado, el AMD Ryzen 5 3400G, una APU entre dos generaciones de arquitecturas  y que viene con la gráfica Radeon Vega 11. ¿Estará el procesador a la altura de la gráfica?
Análisis AMD Ryzen 5 3400G

Componente
proporcionado por AMD ESPAÑA

Si seguís el blog, sabréis que desde hace tiempo vengo deshojando la margarita para renovar mi ordenador de escritorio, meses después sigo sin decidirme, aunque el rendimiento de esta APU esta haciendo que mis planteamientos iniciales se desmoronen. El Ryzen 5 3400G no es solo una “gráfica bonita” acompañada de un procesador sin brillo, sino que su CPU nos ofrece un rendimiento muy  competente a pesar de no estar fabricado con la última tecnología de la familia Ryzen 3000.

Análisis Noctua NH-L9a-AM4 chromax.black

Hace unos años el uso de los disipadores de bajo perfil estaba orientado principalmente a los ordenadores de salón, ahora este tipo de refrigeradores son utilizados masivamente en el montaje de ordenadores SFF en los que las cajas tienen limitada la altura para este componente.

Si además sumamos el auge de los procesadores AMD Ryzen, el disipador Noctua NH-L9a-AM4 chromax.blackcon su cambio de look, tiene todas las papeletas para convertirse en uno de "los elegidos" para acompañar a toda la gama de microprocesadores de AMD.
Análisis Noctua NH-L9a-AM4 chromax.black
Producto cedido por Noctua
Hoy en Blog HTPC revisaremos esta nueva versión para procesadores AMD derivada del disipador original Noctua NH-L9a analizado en septiembre del 2013, año en el que la marca Austriaca saco al mercado su primera gama de disipadores de bajo perfil para HTPC y que en este 2020 amplia con un nuevo modelo perteneciente a la serie "chromax.black".

Asus Mini PC PN62 con Intel Comet Lake

Asus ha sido una de las ultimas marcas en adoptar la plataforma Comet Lake para sus mini ordenadores. En esta ocasión presentan los Mini PC PN62, de aspecto serio, mucha conectividad  y con un tamaño similar a un Intel NUC.

ASUS Mini PC PN62 es un ordenador ultracompacto con formato cubo que ofrece un rendimiento potente para una amplia variedad de aplicaciones domésticas y comerciales. Con la última generación de procesadores Intel Core de décima generación y soporte para memoria DDR4 de hasta 2666 MHz.


Sus medidas exactas son de 11,5 por 11,5 cm, su altura es de tan solo 4,9 cm y es compatible con soporte VESA para poder montarlo detrás de una televisión o un monitor. Este ASUS Mini PC PN62 integra procesadores Intel® Core de décima generación, que proporcionan hasta un 3,4% mejor rendimiento en la informática multitarea diaria, en comparación con los procesadores de plataforma anteriores, lo que garantiza experiencias fluidas y receptivas en una amplia variedad de escenarios de uso.

Noctua NH-L9a-AM4 chromax.black

Noctua ha presentado un nuevo modelo de disipador de bajo perfil integrado en la gama Chromax.black diseñado íntegramente en color negro.

El auge de AMD con su plataforma Ryzen y sobre todo la adopción de cajas SFF en las que la principal restricción es la altura para el disipador, han propiciado que refrigeradores de bajo perfil como el NH-L9a-AM4 se haya tenido que poner al día, abandonando el look marrón para adoptar una apariencia mas gamer o mas acorde al mercado al que van dirigidos los equipos mini.
Noctua NH-L9a-AM4 chromax.black
La nueva versión chromax.black es idéntica al modelo normal, el cual analice hace 7 años en el blog, excepto por el color: presenta un disipador térmico recubierto de negro, un ventilador negro con almohadillas antivibración negras, tornillos negros en el ventilador y piezas de montaje negras. Gracias a las optimizaciones exhaustivas del material y proceso de recubrimiento, el modelo chromax.black proporciona el mismo rendimiento de disipación silencioso que el modelo normal sin recubrimiento.

Gracias al mismo diseño probado de disipador térmico y al ventilador NF-A9x14 PWM de bajo perfil que mide solo 14 mm de grosor, y su delgado disipador térmico de tan solo 23 mm, hace que el NH-L9a-AM4 chromax.black se mantenga fiel a la misma fórmula exitosa de fusionar una altura de solo 37 mm con un alto rendimiento y una muy baja sonoridad, así como 100 % de compatibilidad con la memoria RAM y las ranuras PCIe ya que como veis en la imagen no sobrepasan los limites de dichos componentes de la placa base.
Noctua NH-L9a-AM4 chromax.black
Complementado con el reconocido sistema de montaje de bajo perfil SecuFirm2 para AMD AM4, el compuesto térmico NT-H1 de grama alta de Noctua y una garantía completa del fabricante de 6 años, el chromax.black NH-L9a-AM4 es una opción excelente para los que buscan un disipador térmico ultracompacto que se ve tan bien como se enfría.

Nuevos mini PC ZOTAC ZBOX para este 2020

A estas horas ya habrá comenzado el CES en Las Vegas, la mayor feria tecnológica a nivel mundial.
En ella todas las empresas importantes del sector presentan sus novedades de cara a este recién inaugurado 2020. En esta feria se esperan noticias sobre las nuevas generaciones de procesadores de AMD e INTEL.

Mientras tanto, nos vamos a entretener con la siempre prolífica ZOTAC.
Este año se cumplen 13 años de la creación del Mini PC ZOTAC. De tamaño compacto, eficientes energéticamente, flexibles en su montaje, hacen que los Mini PC sean atractivos en prácticamente cualquier ámbito. Para celebrarlo, la empresa con sede en Hong Kong ha desplegado una cantidad enorme de ordenadores ZBOX con alguna que otra sorpresa.

ZOTAC ZBOX INSPIRE ESTUDIO

En primer lugar se presentará la nueva serie Inspire Studio, una línea exclusiva para creadores de contenidos y entretenimiento como edición de vídeo, fotografía y más. Inspire Studio se diferencia de la gama Magnus por su inequívoco color blanco que encaja mejor en un estudio de diseño que el negro del Magnus. Este equipo se basa en un sistema completo, compacto y potente con tarjeta gráfica ZOTAC GeForce RTX de tamaño de escritorio, con procesador Intel Core i7 de 65 W y 8 núcleos.

Análisis Synology DiskStation DS120j

A finales de Octubre la marca Taiwanesa Synology ha lanzado al mercado el nuevo DiskStation DS120j, un NAS compacto que viene a renovar la gama básica de almacenamiento. Con una sola bahía y un precio asequible, se presenta como uno de los candidatos a superventas dentro del rango de entrada.

Los que leísteis con anterioridad el primer análisis de un NAS en el blog, concretamente Synology DS718+, pudisteis comprobar que además del buen hardware que acompañaba al NAS, su sistema operativo DiskStation Manager, destacaba por encima de todo.

En esta ocasión DSM no va a estar acompañado por un hardware muy potente, sino por un procesador de doble núcleo ARM y memoria soldada a la placa base, veremos como se comporta.
Synology DiskStation DS120j
Equipo proporcionado por Synology

La compra de tu primer NAS suele estar marcada por las dudas: ¿solamente necesitare una bahía, es suficientemente potente?, todas estas preguntas os las haréis antes de decidir que equipo comprar. Si tus hábitos de uso se circunscriben a tener una copia de seguridad de tus archivos, un pequeño servidor de descargas o tu nube privada, el DS120j será la opción perfecta para iniciarte en el mundo de los NAS sin caer en la ruina y con un sistema operativo "amigable".

MSI Cubi 5 10M mini ordenador con Intel Comet Lake

MSI es una de las primeras marcas en presentar su mini ordenador Cubi 5 10M con los nuevos procesadores de Intel pertenecientes a la familia Comet Lake. Si estáis perdidos con tanto nombre en clave, Comet Lake es la décima generación de procesadores de bajo voltaje de Intel, la que se suelen montar en portátiles, equipos mini y All in One.

MSI tiene la intención de integrar en su nuevo mini ordenador, procesadores de hasta 6 núcleos pertenecientes a la familia Core i7 como el 10710U, aunque también habrá otro modelo con  Core i7 de 4 núcleos como es el 10510U. Ambos procesadores pueden trabajar con TDP de 15 o 25W.
MSI Cubi 5 10M

En cuanto al barebone en si, tiene una conectividad bastante completa. Internamente puede montar doble sistema de almacenamiento, un SSD tipo M.2 y otro disco de 2.5". Tiene también dos ranuras para un par de módulos de memoria DDR4 So Dimm. En el frontal cuenta con dos puertos USB 3.2 Gen 1, uno de ellos tipo C y reversible. Ademas incorpora jacks de audio.

Akasa Pi 4 refrigera tu Raspberry Pi 4 en silencio

El aumento de la capacidad de proceso de la Raspberry Pi en su versión numero 4 ha sido más que destacable. El hecho de que su rendimiento haya mejorado, implica que también es capaz de generar mas calor al llevar un procesador mas potente.

Aparejado a esto llega un aumento de temperatura del chip que obliga a que en muchos casos sea necesaria la refrigeración activa, lo que implica tener que montar un mini disipador con un ventilador, haciendo que ya no sea un juguete totalmente silencioso.
Akasa Pi 4

El fabricante Taiwanes Akasa pone remedio a esto gracias a la presentación de una caja de aluminio adaptada a la Raspberry Pi 4.

El INTEL NUC 9 Ghost Canyon es modular y un "Elemento"

La adopción de la modularidad en el mundo del ensamblaje es básica para la reducción de costes y diversificar la oferta de los equipos, eso lo ha aprendido INTEL con la fabricación de los NUC.

"The Element" es un concepto bastante inteligente, por el cual en el tamaño de una tarjeta gráfica de doble slot y tamaño mini, INTEL monta un ordenador. Pero para que The Element funcione necesita una caja, una fuente de alimentación y un par de conectores PCIexpress. Todo ello en conjunción hacen que el NUC 9 Ghost Canyon sea una de las opciones mas interesantes para este próximo 2020.
Por cierto, toda la info y fotografías de esta entrada están sacadas del foro chino Koolshare, en el cual un beta tester de INTEL desgrana con minuciosidad una muestra de ingeniería del próximo sustituto del Hades Canyon.

Noctua se anima con el color negro Chromax Black

Noctua presento ayer las tan esperadas versiones totalmente negras de varios de sus disipadores entre los que se encuentra uno de los mejores disipadores de bajo perfil, el NH-L9i. Ademas también ponen a la venta los disipadores NH-D15 y NH-U12S para cajas de mayor tamaño.

Manteniéndose fieles a la fórmula exitosa de los modelos originales, las nuevas versiones chromax.black con sus ventiladores negros y disipadores térmicos recubiertos de negro, combinan el mismo rendimiento característico de refrigeración silenciosa con un aspecto elegante y manteniendo la baja sonoridad que caracteriza al fabricante austriaco.
Noctua chromax.black
Los disipadores NH-D15 chromax.black y NH-U12S chromax.black estarán inicialmente disponibles exclusivamente en una edición limitada de Linus Tech Tips que incluye almohadillas antivibración extra naranja y adhesivos de ventilador personalizados. Cuando se agoten estas versiones, se comercializaran los chormax.black normales.

Y es que aparentemente parece que producir disipadores recubiertos en negro (el ventilador era fácil) no es tarea sencilla ya que hay que dar con un material capaz de recubrir los tubos de calor y que mantengan las características térmicas sin merma en su rendimiento. El hecho de  soldar las aletas a los heatpipes para garantizar un rendimiento óptimo complicaba el proceso de producción

BUSCADOR

REDES SOCIALES

Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

ENTRADAS RECIENTES

ENTRADAS MAS VISITADAS